En la entrada sobre la manta de granny squares que hice, Gracie quería ver el patrón de los cuadraditos. Estos son las instrucciones que encontré para hacerlos, ¡a ver si se entienden y no he metido la pata, porque hasta al escribirlo me parece lioso!
Primero aquí va una foto de uno de los cuadrados, por si al verlo de cerca resulta un poco más fácil de entender:
Principalmente se hace a base de puntos altos (pa), y en las esquinas se utilizan racimos de tres puntos altos (tres puntos altos cerrados juntos). Un racimo se hace dejando la última anilla de cada punto en el ganchillo y después cerrando los tres a la vez.
- pc = punto cadeneta
- pb = punto bajo
- pa = punto alto
- rep = repetir
- paj = puntos altos cerrados juntos
Para empezar, se hace una cadeneta de 5-6 puntos (dependiendo del grosor del hilo) y se cierra formando un anillo.
- 1: 3pc, que cuentan como un pa, 2paj en el anillo (junto con las primeras 3 cadenetas, hacen un racimo), *5pc, 3paj, 2pc, 3paj*, rep 2 veces, 5pc, 3paj, 2pc, cerrar con un pc en el tercer pc del principio.
- 2: Cambiar el color en uniendo el nuevo hilo en cualquiera de los huecos que dejan los 5pc de cada esquina. En la misma esquina, 3pc, que cuentan como un pa, 2paj en el anillo (junto con las primeras 3 cadenetas, hacen un racimo), 2pc, 3paj. Seguir con *2pc, 3pa en el siguiente espacio de 2pc de la vuelta anterior, en la esquina siguiente, 3paj, 2pc, 3paj*, rep 2 veces, 2pc, 3pa en el siguiente espacio de 2pc, 2pc, cerrar con un pc en el tercer pc del principio de la vuelta.
- 3: Hacer un pc en la esquina de 2pc. Iniciar la vuelta como las veces anteriores, con 3pc, que cuentan como un pa, 2paj en el anillo (junto con las primeras 3 cadenetas, hacen un racimo), 2pc, 3paj, todo en la misma esquina. Seguir con *2pc, 2pa en el siguiente hueco de 2pc, 1pa en cada uno de los pa siguientes, 2pa en el hueco de 2pc, 2pc, en la esquina siguiente, 3paj, 2pc, 3paj*, rep 2 veces, 2pc, 2pa en el siguiente hueco de 2pc, 1pa en cada uno de los pa siguientes, 2pa en el hueco de 2pc, cerrar con un pc en el tercer pc del principio de la vuelta.
- 4: Cambiar de color uniendo el nuevo hilo en cualquiera de las esquinas de 2pc. Repetir los pasos de la vuelta anterior, añadiendo los pa necesarios en los laterales del cuadro (esto es, un pa en cada uno de los pa de la vuelta anterior).
- 5: Cambiar de color uniendo el nuevo hilo en cualquiera de las esquinas de 2pc. Repetir los pasos de la vuelta anterior, añadiendo los pa necesarios en los laterales del cuadro, con la única variación de que en las esquinas, entre los dos 3paj, hacer 3pc en lugar de 2pc.
- 6: Hacer un pc en la esquina de 2pc. Repetir los pasos de la vuelta anterior, añadiendo los pa necesarios en los laterales del cuadro.
- 7: 1pc, 1pb en cada uno de los puntos de la vuelta anterior, haciendo en cada esquina 2pb, 1pc, 2pb, y 2pb en cada hueco de 2pc.
¡Y listo! Por supuesto, los cambios de colores no tienen por qué ser de esta manera, incluso se puede hacer todo el cuadro de un mismo color…
Os aseguro que es más complicado de escribir y leer que de hacer, ¡si lo intentáis lo comprobaréis!
Muchas gracias!! traté de figurarme el patrón pero me has ahorrado el asuntillo…. te mando un abrazo
¡De nada! A ver si te resulta útil. Como decía, verás que no es difícil de hacer, aunque al ver todo escrito da un poco esa sensación…
¡Un abrazo!
qué guay! es igual que la única manta que he hecho yo!! me costó 5 años acabarla! la tuve aparcada bastante tiempo y un día, me puse a ello y la acabé por orgullo propio. La diferencia con la mía es que mis diagonales son a punto garbanzo y quedan en relieve. Tengo foto aquí: http://manualidadesmasfacil.blogspot.com.es/2010/04/manta-ganchillo.html
¡Qué casualidad, son casi iguales! Pues esta es también mi primera y única manta, de momento, y también la tuve bastante tiempo aparcada… Qué bien sienta cuando por fin la ves terminada ¿verdad?
¡Un abrazo!
Muchas gracias por el post!! Voy a ver si me sale!! 🙂
yo he empezado un nuevo blog donde voy a ir contando todas mis aventurillas por el mundo del handmade! 😉
http://potipotidiy.wordpress.com/
Gracias a ti. 🙂